TS6. Planta y sección de una jugada
Una vez más, tomamos de referente a Libeskind, del que ya copiamos algunos dibujos y cuyos trazos, continuos y discontinuos, maneras de representar el movimiento, la colonización del espacio, se verán reflejados.
Se trataba de hacer primeramente un boceto en técnica seca con tres momentos distintos dentro una jugada que considerásemos representativa o curiosa, es decir, una secuencia con plantas y alzados. En el; no solo he incluido lo que había establecido con mi grupo sino que también he podido hacer algunas modificaciones que pienso que la pueden potenciar.
Después se hace una síntesis orientada verticalmente ( también con su planta y alzado) que recoja estos tres momentos clave, superpuestos, que definirá el espacio volumétrico y arquitectónico creado
Esta semana hemos terminado la coreografía sobre el tatami para así poder empezar a pintar e ilustrar nuestros movimientos sobre la tela, nos hemos enfocado en representar parcialmente la coreografía, utilizando colores distintos para los distintos momentos; marco, encuadre (inicio de la coreografía), los avances de los distintos participantes desde las esquinas, el 'revoloteo', etc
Más tarde hicimos el pase general de las coreografías de toda la clase y pudimos tomar nota de alguna forma y ampliar lo que habíamos conocido hasta el momento; las extensiones del propio cuerpo humano con algo artificial como son los palos, y como estos se funden llegando a ser parte de nuestros cuerpos, el tatami como un espacio, un lugar habitable, la espontaneidad del momento dentro de que se trata de una coreografía premeditada, ya que cada vez que se interpretaba, era un espacio-tiempo distinto, una temperatura corporal distinta, estados de ánimo, la conexión grupal a la hora de habitar el espacio de una forma viva, respetuosa y sensible
Comments