Jueves 21/4.
Hoy nos hemos reunido los distintos grupos para poner en común nuestras ideas sobre el tema que se nos ha asignado, acercarlo a nuestra realidad y hablarlo con nuestras palabras. Mi grupo hablaba de 'Futuro-Predicciones', pero;¿ qué abarca todo este tema?
Digamos que hay dos mundos paralelos que de una forma u otra tienen que juntarse, hablamos de los fenómenos climáticos, la naturaleza como un ente y el ser humano; y nosotros tratamos de encontrar ese link entre ambos; primero; cómo percibimos que algo va mal? Bien, existen una serie de indicios, a modo de alerta; llamados los tipping points o punto de no retorno que indican ni más ni menos que la transición (sin retorno posible) a un nuevo estado, del clima global por ejemplo, entre muchas otras cosas. Estos han sido estudiados por los IPCC (que como nos ha contado Marta, es un grupo intergubernamental especializados en el cambio climático; planifican estrategias de respuesta y estudian el impacto socioeconómico en un futuro) y se dan en los lugares más vulnerables de nuestro planeta, a parte de ejemplos como la creciente emisión de CO2 de la selva amazónica o el deshielo del Ártico, hemos alucinado con un nuevo término para nosotros, EL PERMAFROST, una especie de suelo helado que se concentra en paisajes peri glaciares como la tundra que almacena más de 1'5 billones de gases efecto invernadero como el metano, y actualmente emite más del que absorbe, ¿Cómo no podíamos saber esto hasta ahora y nos preocupamos más por tirar un papel al suelo o cambiar unas pajitas de plástico por unas más 'eco'? Va mucho más allá de todo eso...
Entonces, ¿ Cómo hemos llegado a todo esto? Se pone en balanza nuestro sistema, como poco a poco nos hemos convertido en seres individualistas que buscan solo el beneficio propio, olvidamos que desde nuestra creación ha estado presente una cooperación entre células, está en nuestra sangre, creo que es momento de dejar de intentar ponernos a nivel de un dios, Rosa ha dicho que la Tierra va a seguir siendo la Tierra con o sin el ser humano; y solo con cooperación, fraternidad y una igualdad; en resumen, un sistema realmente democrático, podremos por lo menos llegar a un estilo de vida coherente con nuestro entorno, que analizándolo encontramos y descubrimos temas interesantes como el eco fascismo, basado en un sistema capitalista y un reparto desigual del poder y frente a este nuevas corrientes como el ecofeminismo, que aporta un análisis de un modelo de vida patriarcal y el decrecentismo, que busca la sostenibilidad económica a través de la preservación de recursos naturales y la disminución de energías de consumo. Todas estas ficciones climáticas; ponen en la mesa una amplia gama de posibles futuros si se aumenta la Temperatura global límite actual, 1'5ºC y ofrecen distintas actuaciones al respecto, se materializa en organizaciones como Extintion Rebellion, de la que ya hemos oído hablar en clase o Fridays for Future, dada a conocer por la joven defensora ecologista Greta Thunberg
También hemos revisado los videos y tomado 'apuntes' a través de los consejos del resto de la clase para mejorar, en mi caso
- Clips más cortos, sino resultan pesados
- Más cambios de ritmo
- Cambiar la música, quizás algo más simple, más puro
Viernes 22/4
Hoy hemos vuelto a dibujar semillas, primero uno con técnica seca, en mi caso no me ha gustado el resultado ya que creo que he masticado mucho sobre el mismo dibujo, a veces sobran pasos y el dibujo se termina antes de lo que se
cree, lección aprendida.
El segundo, he usado otra semilla y esta vez con técnica líquida sobre base
seca, me ha gustado mucho el resultado porque es una intuición de la semilla y no un calco de esta, ya que la he geometrizado por así decirlo.
Esta misma servirá de base para el siguiente proyecto , se colocará sobre el dibujo y una vez más , será un modelo y no una maqueta, es decir una creación que recoja, se inspire y represente la semilla dibujada en cuestión
TS11
DIAGRAMA VISUAL THINKING, aplicación a burbuja
En un principio había hecho este esquema en clase que hace alusión a mi tema central, los puntos de no retorno y en consecuencia, como ramificaciones, los temas de mis compañeros; pero a penas daba pistas de cómo iba a ir enfocado el proyecto meta, apenas dos o tres palabras clave; por ello, lo he decidido rehacer y recopilar la mayor información posible.
![](https://static.wixstatic.com/media/a01736_dd0aecee7c39476fa8e443d1d9e7091c~mv2.png/v1/fill/w_399,h_228,al_c,q_85,enc_auto/a01736_dd0aecee7c39476fa8e443d1d9e7091c~mv2.png)
Para una mayor resolución:
Modelo de semilla
He hecho este modelo de mi semilla basándome en el boceto de arriba, como ya bien nos han explicado un boceto no es un calco de una realidad sino un aire, una inspiración, que pueda recoger un concepto.
En mi caso, también tiene que formar parte de un proyecto y creo que no lo puede representar más.
En nuestro grupo hemos hablado de la idea de comunas, sustituir la gran ciudad por un medio más natural, habitar los lugares abandonados y un autoabastecimiento que nos permita cohabitar en los lugares más inesperados, por ello mi semilla representa a la vez un ecosistema, un hábitat, es un oasis. Realmente estamos hablando de dos piezas distintas; lo que sería el oasis ( que podemos interpretarlo como ese nuevo grupo emergente de nuestro proyecto llamado ecooperación, que es como una salvación, el oasis para la raza humana dentro de un mundo capitalista y descarado con el medioambiente)y por potra parte la burbuja que la envuelve, que además de conferirle un aspecto cerrado, más de semilla sugiere ideas como la fragilidad de la tierra, así lo hacen también los materiales, delicados.
Sección del modelo
Hemos hecho una primera sección climática y simbiótica de nuestro modelo para representar los circuitos de energía interior y exterior y el sistema vital que se desarrolla dentro del mismo.
Opmerkingen