top of page
Buscar

UN ENCUENTRO VEGETAL

Foto del escritor: Ines DeanInes Dean

Actualizado: 18 oct 2021

Un encuentro vegetal explora la relación simbiótica que mantenemos con las plantas a través de las propuestas de Patricia Domínguez, Ingela Irhman y Eduardo Navarro,en colaboración Welcome Collection (Londres) , cuyas obras decomponen el muro artificial que nos separa de la naturaleza y destruye el medio ambiente, nuestra vitalidad y nuestra salud. Dicha exposición, que dice concebirse como un diálogo, propone una meditación sobre el mundo vegetal y lo que de él podemos aprender.




[1,2,3,5]

Ingela Irhman, A great seaweed Day/Un día de algas, 2019

En su obra, la autora se sirve de las algas para entrar en sus propias tripas, un lugar vegetativo, humano y no humano al mismo tiempo, un eocsistema habitante que no puede deslindarse de su "yo"

[4]

Eduardo Navarro, Photosyntetics/Fotosintéticos, 2021- Dibujos

A través de su creación, el artista considera importante abordar las plantas como si fueran un territorio oscuro en el que el ser humano repiensa la manera en la que vive e intenta encontrar sentido a las cosas.

Patricia Domínguez, Vegetal matrix, 2021- Tótems futuristas

Parte de una visión científica estudiando jardines botánicos e ilustraciones científicas pero poco a poco se abre a una relación más energética con las plantas. En su obra confluyen la investigación experimental, las prácticas curativas y la corporativización del bienestar.


“Son poderosas, se comunican química y verbalmente , impregnan nuestro ser, vivimos a través de ellas”

PATRICIA DOMÍNGUEZ



BRAINSTORMING

  • Poderío

  • Hermandad

  • Conexiones

  • Espiritualidad

  • Ramificación

  • Encuentro

Que he asimilado


A lo largo de la historia el ser humano se ha dedicado a la búsqueda de plantas que resultaban beneficiosas para el ser humano, bien fuese para medicina por su principios activos o incluso para alimentos separándolas de sus ecosistemas naturales, como culturales, produciéndose una apropiación de las culturas indígenas, y creando una barrera artificial que afecta nuestra salud, la de las propias especies de plantas y el ecosistema en sí. Como sociedad de consumo, y capitalista no nos paramos a pensar en la gran repercusión que tiene el hecho de apropiarse de especies vegetales de un ecosistema y por tanto cultura concretos, nos olvidamos de nuestros orígenes, de quienes sin pedirlo ni esperarlo, han dotado al ser humano de oxígeno, comida, energía y medicamentos, y sin embargo, han permanecido invisibles a nuestros ojos y no han sido consideradas en toda su complejidad y lo cierto es que las plantas son organismos mucho más sensitivos que nosotros, animales.


Link a la web de la exposición:



3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por inesdeandai. Creada con Wix.com

bottom of page