Creo que mi evolución en esta asignatura no ha hecho más que comenzar, y que es lenta pero progresiva.
Las primeras semanas, en las que el miedo al papel en blanco era una realidad, arrancamos ya con las técnicas secas ( dibujo 1 y 9) con carboncillo y barra conté, con este tipo de herramienta sentí un amor-odio ya que se trata de algo de primeras burdo y grueso y saber utilizarlo de la manera correcta es la clave para convertirlo en algo que permite hacer dibujos rápidos, y destacar luces, sombras, contornos... (dibujo 6 y dibujo del Acrópolis de Le Corbusier) En estos últimos se nota el carácter experimental tan propio de esta asignatura, ya no hay miedo al papel en blanco.
Más adelante introducimos otra técnica seca; las barras pastel. Fue una herramienta que resultó ser un descubrimiento total para mí, me ha resultado muy fácil de usar ya que se extiende mejor que lo anterior. Me encantó hacer los dibujos a dos colores con esta técnica (bodegón, dibujo árbol geométrico, roca pedriza) y siempre que puedo recurrir a ella en las técnicas secas lo hago.
Por otro lado, destacar los dibujos de cuerpos que se mueven, característicos del artista Enrique Flores. Se nota una gran diferencia entre los primeros ( imagen 2), hechos en casa, copiando imágenes y en otra realidad distinta al artista a los últimos, donde me enfrenté a la realidad, a cuerpos que se movían y no me iban a esperar para que yo los retratase y a unos edificios con líneas que fugan al infinito.
Ahora, ¿ qué me queda por mejorar?
Piloto automático
Presión aplicada
Danza a través del papel
Mirada Háptica
FLUIR
"Muévete de tu zona de confort. Sólo puedes crecer si estas dispuesto a sentir incomodidad, cuando pruebas algo nuevo"
Brian Tracy
コメント