TRABAJO DE SEMANA
Con este regreso al proyecto de las cabañas monstruo hemos comenzado realizando dibujos de técnicas secas, desde nuevos enfoques y puntos de vista.
Partimos de una foto (1) sobre la cual vamos a resaltar las líneas maestras y en un A3(2) representarlo con dos colores, en mi caso use barras pastel y escogí colores bastante opuestos pero que son complementarios azul y naranja. Por último, había que repetir el mismo proceso pero en otra superficie, un A2 (3), pero esta vez con más delicadeza y precisión, tardando por ello un rato más largo. En este ultimo sustituí uno de los colores por el carboncillo, ya que me permitía retratar las luces y sombras mejor y extender el materia con mayor facilidad.
Estos últimos dibujos, los incluí en la primera versión del 100x70 que recoge los principales y más elementales documentos de esta obra. Se unen dibujos en A5 sobre la planta y la sección.
Hemos leído la segunda parte de la lectura "Los ojos de la piel" que trata muy a
fondo el tema de la mirada háptica que trabajamos en clase. He seleccionado una serie de frases que me han resultado de lo más interesante:
Los problemas surgen a partir del momento en que se aísla al ojo de su interacción natural con el resto de modalidades sensoriales y de que se eliminan e inhiben los otros sentidos, con lo que se reduce y restringe cada vez más la experiencia del mundo a la esfera de la visión.
Me siento a mi mismo en la ciudad y la ciudad existe a través de mi .experiencia encarnada. La ciudad y mi cuerpo se complementan y se definen uno al otro. Habito en la ciudad y la ciudad habita en mí.
En lugar de los cinco sentidos separados, Gibson clasifica los sentidos en cinco sistemas perceptivos: sistema visual, sistema auditivo, sistema gusto-olfativo, sistema de orientación y sistema háptico. 1O La filosofía de Rudolf Steiner supone que en realidad utilizamos al menos doce sentidos.
En opinión de René A. Spitz, Incluso el ojo toca; la mirada implica un tacto inconsciente, una mímesis y una identificación corporal.
La visión revela lo que el tacto ya conoce. Podríamos pensar en el sentido del tacto como en el inconsciente de la vista.
La sombra da forma y vida al objeto en la luz.
"Las manos son un organismo complicado, son un delta en el que desemboca una vida que viene de muy lejos, para verterse en el gran torrente de la acción.
Jueves 28/10
SESIÓN INTENSIVA DE DIBUJO CON TÉCNICAS LÍQUIDAS
Hoy hemos trabajado con las imágenes de las distintas zonas de La Pedriza; hemos salido al porche del patio de la facultad y ahí hemos estacionado nuestros tableros, papeles 100x70, acrílico , materiales para pintar por supuesto, la protagonista, el agua (el tema central de hoy son las técnicas líquidas) . Pero antes, hemos realizado la misma representación en nuestro A3 para situarnos mejor en el espacio pero con técnica seca; yo he utilizado la barra conté negra ya que me parece una herramienta muy rápida y representativa, si bien se utiliza de la manera correcta.
Pero antes de todo esto, hemos ido a la zona verde y en círculo, hemos conectado a través de una "ducha háptica" con nuestro ser en tres sentidos(de fuera a dentro), la piel, los músculos y los huesos. Esto nos ha facilitado mucho más la manera en la que percibimos las rocas de la imagen, con los ojos cerrados somos capaces de "palpar" sus pliegues, fisuras, el recorrido de la lluvia por las mismas...
Nos hemos puesto manos a la obra y hemos representado 3 imágenes distintas, la dificultad ha ido aumentando ya que la estructura se hacía cada vez más compleja. Me ha resultado muy complicado no copiar, no ir estrictamente zona por zona copiando los trazos más característicos, NO "dejar el piloto automático".
Me frustra un poco conectar tanto en actividades como la del círculo en las que no tenemos el material delante, pero en cuanto mezclamos las dos realidades, me bloqueo y no las se complementar del todo; sin embargo, darse cuenta de esto me parece positivo y solo me da más ánimos para conseguir llegar a ese punto en el que el artista conecta y confía tanto en la obra que la mano va sola, realizando una danza a través del dibujo, haciendo más fuerte esa unión.
1a roca
2a y 3a roca
Algo que me ha parecido super necesario y enriquecedor ha sido la puesta en común y selección de las obras de los compañeros que mejor han comprendido el propósito de hoy.
MI parte favorita de todo esto siempre es la gran variedad de distintas formas de representar una misma realidad, me hace abrir mucho la mente y ser la primera en ver las obras de mis compañeros y compañeras me hace sentir privilegiada en cierto sentido.
En el que más me he fijado ha sido este, de Carla. Creo que quizás ha sido porque representa lo que yo estoy buscado ,unos trazos no muy rigurosos que no intentan calcar la realidad, pero precisos en cierta forma y que transmiten la realidad a través de brochazos con distintas curvaturas y un retoque final en negro para acentuar las horizontales y verticales.
Viernes 29/10
Hoy hemos hecho una sesión de reflexión y reunión en grupos sobre la segunda parte del libro Los ojos de la piel. En mi grupo han salido reflexiones muy interesantes ya que cada uno se sentía atraído hacia una parte o frase concreta y nos ha hecho tener una opinión más global y completa de la lectura; hemos relacionado los puntos mencionados con nuestras experiencias personales y del día a día, personas, entornos.. ha sido también una forma de conocer a mis compañeras desde otro enfoque.
Mas tarde, nos hemos reunido toda la clase en un gran circulo y hemos compartido las reflexiones de cada grupo en un debate participativo y de escucha.
Algunas Reflexiones:
Habito la ciudad y la ciudad habita en mi: Interpretamos que los edificios, las ciudades no son una cosa física, sino que es todo, el vínculo, no solo se trata de techos o paredes, hay algo más allá de lo que puede parecer una simple construcción, es lo que nos aporta como humanidad, lo que nos ha hecho vivir, en cada espacio creamos momentos...
El silencio de la arquitectura es un silencio que te hace recordar; cada ciudad tiene su olor y color; cada ciudad tiene su propia esencia. En mi grupo hemos compartido de que color creíamos que eran las ciudades. Para mi Madrid es gris y rojo, valencia azul, mi ciudad natal es color ocre...
El recuerdo más persistente de un espacio más que la propia vista es su olor, cada casa y hogar tiene su propia identidad, esencia.. Esto ocurre de la misma manera con las personas. La nariz hace que los ojos recuerden.
"Nuestros ojos acarician superficies, contornos y bordes lejanos y la sensación táctil inconsciente determina lo agradable o desagradable de la experiencia": La visión revela lo que el tacto ya conoce y el tacto es el inconsciente de la vista (podemos dibujar la luna imaginando que textura va a tener sin poderla tocar) .
Toda persona esta capacitada para tener mirada háptica, antes de tocar un objeto ya generamos una idea bastante acertada de como va a ser su tacto.
Es el TACTO el que nos da esa sensación de PESO, RESISTENCIA y TRIDIMENSIONALIDAD de la arquitectura que, de hecho, no tiene nada que ver con la vista.
EXPOSICIÓN PRIMERAS VERSIONES CABAÑAS MONSTRUO
También hemos presentado nuestras primeras propuestas de las composiciones en 100x70 del proyecto conocido como " cabaña monstruo" (trabajo de semana)
Una vez más, me ha hecho darme cuenta de qué aspectos debo mejorar, tanto de cada dibujo, técnicas como el difumino e incluso una concepción global de la composición, algo que una cada pieza y la haga pertenecer al conjunto en sí. Esta claro que voy a tener que dar un giro grande a mi collage para conseguir una evolución, hemos comprobado que la clave de todo esto es repetir, repetir y repetir.
Comentarios