Dai 2: La trama de la vida
Empieza un nuevo cuatrimestre, un nuevo curso de DAI y con ello un nuevo grupo, nuevos compañeros y sobre todo un nuevo tema que va a enlazar las tres escalas cuerpo, arquitectura y naturaleza, iremos buscando las relaciones entre estos mundos que a primera vista parecen tan distintos pero descubriremos las conexiones más profundas entre ellos.
Estudio de cabeza
Profundizamos en la representación del cuerpo, especialmente de la cabeza, buscamos expresividad, un mayor dinamismo, que se vea lo que pasa en el momento y en los alrededores, los giros de cuello, muecas, facciones a destacar...
Para ello hemos utilizado modelos reales, compañeros de clase, colocados en posiciones forzadas, escorzos, barbillas hacia arriba, posiciones inclinadas.... buscamos salirnos del eje ortogonal y el plano frontal que tan poco nos aporta de los rasgos de la cabeza y la cara del modelo.
Es un ejercicio de dibujo fluido y descomposición geométrica, es importante captar los volúmenes y proporciones correctas, para ello se pueden dibujar los ejes o tangencias al comenzar el dibujo, estos variarán según la posición de la cabeza por supuesto. Otra manera interesante de hacer estos retratos será a través de las composiciones y relaciones geométricas que descubramos en el propio rostro, se trata de formar una malla uniforme, texturizada, en la que los módulos que se repitan sean formas geométricas de distintos grosores, tamaños, etc...
TS1
En mi caso, mi trabajo de clase lo he basado en la primera técnica, la de los ejes, sin embargo en este trabajo de semana he pasado al otro método, ha sido interesante las distintas connotaciones que adquiere el rostro.
Cuerpos + Objetos + Espacio
Esta semana volvemos a redescubrir la relación entre los cuerpos, los objetos con los que interactúa y el espacio en el que actúa y le rodea.
Como algunos ya lo habíamos puesto en práctica, lo que hemos hecho a sido recordar los puntos más importantes; la fluidez del dibujo ( 10 minutos), la mano no para de dibujar y se levanta lo mínimo posible, fluye a través del dibujo, Qué está pasando en la escena? Lo representamos, todo entra en el periodo de tiempo de dibujo, estímulos externos, la luz, la sombra..., no es una foto estática para mi es una serie de fotos superpuestas tomadas con segundos de diferencia...
TS1
Jueves 10/2-Viernes 11/2
Anna Heringer. La forma sigue al amor
Braisntorming y reflexiones. Puntos importantes.
Las construcciones cobraban un sentido terapéutico, iban más allá de unas meras paredes, un mero espacio habitable, sino que tenían doble sentido, un mayor significado. Los espacios del colegio permitían a los niños desarrollar sus reflejos y capacidades físicas al tener que adaptarse, subir, agacharse,.. así como también les ofrecía un lugar de descanso, donde resguardarse. El paritorio por ejemplo, estaba situado de tal forma que cuando el niño nace, se convertía en parte de la tierra, ya que estaría rodeado de barro y en una altura inferior, todo esto sin olvidar la forma de huevo, que también le da ese doble sentido.
Hablamos de lo terriblemente distinto que es construir de forma sostenible en Europa frente a países como Ghana o Bangladesh, Mientras que en los primeros países resulta muy caro, en Ghana por ejemplo, el suelo es gratis, y las tasas de este tipo de materia son gratis.
Anna hace uso de materiales como el barro, arcilla, mezclas orgánicas...Habla del sobreuso que le damos al cemento actualmente y propone alternativas más sostenibles, intenta evitarlo siempre que puede,. Si lo usa, nos cuenta que es para algún cimiento.
The process is as important as the outcome; Nos muestra imágenes de lo que había detrás de cada proyecto: mujeres participando en la construcción por primera vez, los intercambios culturales, las costumbres constructivas propias de estos países tercermundistas frente a las ideas de Anna y como se llega a un acuerdo, un diálogo, nativos contratados para trabajar,...
EARTH IS MORE PRECIOUS THAN GOLD, GOLD CANNOT FEED US
Más tarde hemos expuesto los retratos de estudio de cabeza. Aspectos a corregir:
- Mayor fluidez
- No cerrar espacios, dejar todo más en el aire
- Mayor movimiento
Comienzo de caretas
Hoy hemos sacado un rollo de médula de ratán del agua en la que se dejó en remojo. Íbamos a hacer caretas utilizando nuestras propias facciones como molde, y para que pudiese alcanzar las inclinaciones, giros y llegase a los huecos deseados , necesitábamos que estuviese maleable. Con todo preparado y en parejas hemos comenzado, al principio probando, ejes, regiones, partes que son necesarias, partes que sobran... La mayoría hemos coincidido en que se nos ha quedado un poco grande, es decir, no parecía adaptarse del todo a nuestras facciones, necesitaba mayor tensión, mayor realismo. Por ello, en el segundo intento, hemos procurado tener esto más en cuenta y hemos utilizado más de una varilla para así poder incidir en las regiones de la cara que considerásemos más importantes o algún detalle, también para incluir el torso de alguna manera, ya sea envolviendo el cuello u hombros.
Comentários