TS13. CARTON A3 Y PEDRIZA EN TÉCNICA LÍQUIDA
Hemos extraído de La Pedriza una serie de líneas rectas, de fuerzas, de tensiones, de estructuras. Se une lo orgánico y puro con lo artificial, el montaje. Todo esto lo hemos trasladado a un cartón A3, una reproducción más pequeña y manejable del trabajo de clase.
También hicimos representaciones a partir de dos fotos distintas, un nuevo enfoque, pero con técnicas líquidas.
Película: La cueva de los sueños olvidados
Una vez visionada, escribo en verde mis reflexiones sobre las frases que he extraído
-No existe el pasado, como seres humanos solo podemos intentar representarlo. Nunca ningún dibujo va ser exactamente igual a la realidad que intenta representar, podrá asemejarse o acercarse en todo tipo de detalles, pero la sensación, los olores, colores, la temperatura, en resumen, todo el contexto y todo lo que rodea a una determinada situación no puede plasmarse como tal en un dibujo.
-Proyectaban sus propias sombras sobre los interiores de las cuevas, escenificar
cuando las miras con una llama puedes identificar gente bailando.
-"No las pinto yo, son mis manos que las pintan, las pinta el espíritu y el hombre es parte del espíritu" La necesidad temprana del ser humano de representar de algún modo su vida rutinaria, de plasmar, lo que piensa, lo que ve, lo que hay, lo que cree que habrá tras la muerte, etc surge por inercia, por una necesidad sin finalidad descrita de plasmar, ya sea con una intención premeditada o al contrario, sin esta. Es algo genuino, que siempre ha estado en nuestro espíritu y alma. El potenciarlo o no, ya es elección de uno mismo.
![](https://static.wixstatic.com/media/a01736_598e82fb4679427eb9a4a7a094d185f8~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a01736_598e82fb4679427eb9a4a7a094d185f8~mv2.png)
La condición humana es una muy buena adaptación al entorno de la sociedad humana necesita adaptarse al paisaje, a los otros seres los animales y otros grupos de humanos y comunicar algo comunicar sus recuerdos en cosas muy concretas y duras como trozos de madera como huesos, paredes. Se pueden encontrar pinturas rupestres en casi todas las épocas prehistóricas y en casi todas las regiones en donde existe evidencia de civilización. De esta forma, se podría inferir que la necesidad de expresarse, y plasmar dichos pensamientos, ideas o sentimientos, es un hecho universal, inherente al humano.
Pronto estos albinos podrían llegar a la cueva de llover mirando las pinturas ¿Qué pensaran d ellas? Nada es real, nada es seguro es difícil describir se dividen o no si encuentras de verdad o es solo su reflejo imaginario somos hoy tal vez los cocodrilos que miran a atrás a un abismo de tiempo cuando vemos las pinturas de la cueva de llover. Las pinturas rupestres siempre estarán ahi, las obras de arte a lo largo de los años, los templos griegos, romanos, palacios barrocos y se convierten en memoria colectiva del pueblo
Una línea, una zona de color, no es realmente importante porque registra lo que uno ha visto, sino por lo que le llevará a seguir viendo. Un dibujo se podría interpretar como una foto que es revelada poco a poco, percibimos manchas de color, sombras, luces, trazos,...Es un proceso, una experiencia en la que participan varios factores.
El Dibujo acaba siendo finalmente una obra privada y esencialmente que solo guarda relación con las propias necesidades del artista; una estatua un lienzo acabado es esencialmente una obra pública expuesta se reacciona de una forma mucho más directa con las incidencias de la comunicación. Existen factores psicológicos e incluso hereditarios, que harán que dos personas hagan por separado el mismo dibujo, aunque tenga unas directrices claras. Los dibujos, aunque se trate de copias, plasman de una manera u otra ( a través de los trazos, la intensidad con la que se usa el material, como se sitúan los elementos en el espacio) la personalidad del artista, es un tema que va mucho más allá que el hecho de dibujar algo en una superficie
Jueves 2/11
En el día de hoy hemos tratado el tema de los sistemas artificiales desde dos puntos de vista distintos, y hemos representado este sistema de cajas de distinto tamaño y posición con un foco de luz directo situado en la base. La observación precisa nos ha ayudado a trasladar las líneas maestras con nuestra regla larga y se podían clasificar los grosores de las líneas según su jerarquía en importancia.
Una vez hecho este esquema de líneas, entramos con las sombras sobre la malla geométrica diferenciando al menos 3 niveles de sombra según su oscuridad y usamos un trapo para meter el pigmento en el papel y extenderlo por toda la superficie, que el fondo acompañe y se vea como una escena más real, no un dibujo en un papel.
Viernes 3/11
Dibujos de la ETSAM
Nuevos dibujos del edificio de la facultad!
Comments