Jueves, 21 octubre
Hoy por la tarde vamos a ir a una manifestación y haremos unos 10 dibujos en A5 y A3 al estilo de Enrique Flores, por ello, hoy en clase nos hemos vuelto a centrar en su obra y hemos copiado algunas de sus ilustraciones, primero en A3 y luego en A5 , mezclando técnicas y materiales, barras conté, rotuladores, barras pastel...
He aprendido que a veces, sobre todo en este tipo de dibujo, rápido, hechos al momento, y para capturar una realidad, es preferible entrar por una línea y seguirla intentado capturar las masas de lo que observamos, en lugar de ir silueta por silueta y detalle por detalle, por que repito, la realidad no es estática, la realidad esta en continuo movimiento.
Tras esto, hemos sacado las fotocopias que tenemos sobre distintos riscos de La Pedriza y en A2, hemos realizado 3 dibujos distintos;
El azul: Con la mirada háptica, la imagen delante y una barra pastel he representado el volumen de una de las rocas de los paisajes de La Pedriza, he utilizado también mi propio dedo para extender los trazos y que tenga un aspecto más gradual, ya que se trata de un elemento masivo continuo, cuyas esquinas están redondeadas
El morado: Tras simular que recorría con mi mano los pliegues de la piedra, hemos apartado la imagen impresa, y con lo que nos hemos quedado, la energía de nuestra mano, representado la figura. Esta vez no he disfrutado lo mismo, porque no tenia la imagen inicial de apoyo, pero me ha hecho darme cuenta de que es importante quitarse miedos y ser capaz de enfrentarse a cualquier dibujo.
El verde: Para este último dibujo y definitivo, y poniendo en práctica todo lo anterior, he utilizado dos tonalidades del verde, el más claro para representar las masas en un primer instante (foto del proceso), y el más oscuro para representar los cortes y las luces y sombras.
Manifestación cambio climático
Hoy hemos ido a una manifestación entre varias de alerta contra el cambio climático en Callao a las 18h, allí varios defensores de la conservación del planeta han defendido lo que creen que necesita actualmente la sociedad ligándolo con el sistema económico actual y el racismo colonial.
Allí, realicé una serie de dibujos en A3 y A5, primero de los edificios, mostrando mayor atención a los puntos de fuga y exagerándolos, tal y como habíamos estudiado en clase; tenemos que ser como un sismógrafo y para dibujar edificios de gran escala, en vez de encontrárnoslos de frente hay que forzar los puntos de fuga, buscar distintas perspectivas, movernos, agacharnos.. Más tarde, cuando la manifestación comenzó, me puse manos a la obra con mi A5 y el rotulador negro, tenia que retratar cuerpos en el espacio con edificios detrás, ponernos a prueba y realizar este tipo de trabajo in situ fue definitivamente más complicado de lo que parece pero a su vez, una experiencia creativa y sensitiva que desde luego, no conseguimos desde el escritorio de nuestras habitaciones
Comments