top of page
Buscar

Semana 9 : Más copias, dibujos de viaje, la Cop 26, XR y retratos de cajas

Foto del escritor: Ines DeanInes Dean

Actualizado: 13 nov 2021

T.S.9

Hemos vuelto a hacer otras 3 copias para seguir entrenando. y profundizando en este carácter de dibujo rápido, de lo esencial. Para esta vez, he decidido hacer otros distintos, de Sorolla.



Estos son los tres dibujos de viaje que he seleccionado. Este puente no he podido volver a casa y por ello, he hecho un mini viaje por Madrid.






Parque empresarial Jose María Churruca.









Edificio Metrópolis











Malasaña




Inversión en la Cop 26 Glasgow

Tras haberme informado vía internet de que es lo que esta pasando y cual es la ultima noticia en cuanto a crisis climática se refiere,

El resultado de la reunión determinará, en gran medida, cómo sobrevivirán 7000 millones de personas en un planeta más caliente y si será posible revertir niveles mucho peores de calentamiento global para las próximas generaciones. He recogido mediante este diagrama a mano las ideas que engloba esta última reunión y su punto en común; las políticas e intereses .

He confeccionado esta lista de temas sobre la cual voy a profundizar en los 5 que más me han interesado y de los que creo que se debe hablar más.

  1. Posibilidad de acción conjunta y relación con la pandemia

  2. Quema de combustibles fósiles y sus intereses políticos

  3. Emisiones gases efecto invernadero y consecuencias

  4. Quienes son los principales contaminantes, los emergentes y los países pobres que no pueden colaborar

  5. Éxito de la Cop.26

  6. Cómo sería el mundo si no atendemos al calentamiento global

  7. Catástrofes climáticas ya existentes

  8. Que podemos hacer como ciudadanos

  9. De que ciudades/ países europeas debe España tomar ejemplo

  10. Consecuencias en el planeta por la explotación ambiental


6) Cómo sería el mundo si no atendemos al calentamiento global

Los expertos del Panel Internacional de Cambio Climático de las Naciones Unidas adelantan algunos escenarios catastróficos para el año 2100 si no se toman medidas para revertirlo. Y si acaso las temperaturas se elevan 2 grados centígrados, los efectos serán más severos aún.


  • Días extremadamente calurosos, con sequías generalizadas e incendios forestales más frecuentes.

  • El mapa de las costas del mundo podría ser completamente diferente al que conocemos hoy. Millones de personas que se verían desplazadas de sus hogares a causa del aumento de temperatura y el incremento del nivel del mar, se convertirían en refugiados.

  • Riesgo potencial los cultivos de maíz, trigo, arroz y otros cereales, así como la supervivencia del ganado,

  • Enfermedades como el dengue y la malaria, que se presentan en ciertas zonas del orbe, se extenderían a otras áreas geográficas, provocando un mayor número de enfermos y muertos.

  • Los riesgos relacionados con el clima para el suministro de agua, la salud, la seguridad alimentaria y el crecimiento económico para la población en general aumentarán con el calentamiento global.

  • Los océanos se volverían más ácidos debido al aumento de concentraciones de dióxido de carbono, lo que impactaría el crecimiento, desarrollo, supervivencia y abundancia de muchas especies marinas, desde algas hasta peces.

8) Qué podemos hacer como ciudadanos

Estos escenarios nos recuerdan la importancia de trabajar de manera individual en reducir nuestras acciones que, de alguna manera, dañan al medio ambiente. El consumo desmedido, el uso inconsciente del plástico, la falta de una cultura de reciclaje, son algunas de las prácticas que podemos empezar a revisar en nuestras esferas individuales, pues cuando hablamos de preservar nuestro planeta, no hay acciones pequeñas.

  • Comprar menos carne, leche, queso y mantequilla y más alimentos de temporada producidos localmente (además de desperdiciar menos comida).

  • Conducir automóviles eléctricos y caminar o usar la bicicleta para desplazamientos cortos.

  • Secar la ropa al sol en lugar de utilizar secadoras.

  • Aislar mejor las casas para reducir la dependencia de calefacción y/o acondicionadores de aire.

  • Exigir una baja huella de carbono en todos los productos de consumo.


7) Catástrofes climáticas ya existentes + 10)Consecuencias en el planeta por la explotación ambiental

El cambio climático no es una teoría, ni está sujeto debate, sus efectos están ya entre nosotros.

El año pasado, la temporada de huracanes fue la más intensa y activa desde que se registran estos fenómenos.

  • Sólo en el Atlántico norte se produjeron 28 tormentas tropicales y quince huracanes, algunos marcaron máximos históricos. Hubo miles de muertos y pérdidas que sólo en los EEUU, superaron los 60.000 millones de dólares.

  • Reducción en un tercio de los cultivos en África, países como Vietnam y Bangladesh anegados por la subida del nivel de los océanos, extensión de enfermedades como la malaria y el dengue y hasta 200 millones de desplazados medioambientales a causa de inundaciones y sequías.

  • Sólo entre los años 1980 y 2000 más de un millón y medio de personas perdieron la vida como consecuencia de los desastres naturales. La mayoría de estas víctimas mortales, un 53%, se produjo en los países en desarrollo a pesar de que sólo el 11% de las personas expuestas a estas amenazas naturales vive en los países más desfavorecidos. Estos datos revelan la desigual distribución del impacto de los desastres.

  • Según el Informe Stern, el aumento de dos grados en al temperatura media traerá un aumento de entre 40 y 60 millones de africanos expuestos a la malaria. La relación entre el comportamiento del mosquito transmisor y las condiciones climáticas es directa.


9) De qué países europeos debe España tomar ejemplo

En cuanto a las cifras, Suiza alcanza el 95,5% en el indicador general de actuaciones medioambientales. La cifra sube hasta el 98,9% en el índice de reducción de los efectos medioambientales en la salud. El de la vitalidad del ecosistema e


s de un 92,1%.

Como valores más destacados, Suiza cumple el 100% del objetivo en la categoría de política de gestión del agua, donde consigue el pleno en varios indicadores como: calidad del agua para consumo humano, agua de riego, recursos hídricos, y en su preservación.

En Suiza se han tomado varias medidas para limitar el aumento de la temperatura atmosférica a menos de 2°C. El foco se ha puesto en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, una de las principales causas del calentamiento global. Además de un plan de acción adoptado en 2014, el impuesto sobre el carbono se ha revisado hacia arriba. Esto afecta en particular a los sectores de la construcción y el transporte, dos grandes emisores de CO2.



Jueves 11/11

La clase ha comenzado con una puesta en común por grupos de nuestras plantas y secciones de la cabaña monstruo, así como nuestro kit para la excursión a la Pedriza de este domingo.

Hemos puesto el foco especialmente en lo que son las secciones, y hemos seleccionado las dos mejores de nuestro grupo, cuales representan mejor la estructura en sí, qué debemos mejorar de nuestros trabajos individuales ( en mi caso:

  • MAYOR PRECISIÓN

  • BORDES CONTORNOS

  • LUCES Y SOMBRAS

  • PLIEGUES

y respecto al proyecto global, aplicarle nuevas ideas y conceptos relacionados con la actividad de trabajo de semana: La Cop 26; estas han sido algunas de las palabras clave que he recogido tanto en grupo, como con el resto de compañerxs;

-Contrarreloj


-Sociedad consumista


-Transformación del “abajo”


-Cooperación de primeras fuerzas


-EE.UU. desde 1850 hasta hoy ha contaminado 100 veces lo que ha contaminado Uganda


-Ellos ya han comido su tarta, hay países que tienen DERECHO a hacer uso de estos materiales, NO HAY AYUDAS


-La contaminación no distingue de países ni fronteras


-Para que la lucha sea efectiva: LUCHAR VS GASES MÁS NOCIVOS, Metano : vertedero e industria cárnica


-La lucha empieza desde lo individual, valores y compromisos


"Dejamos de hacer las cosas que nos quitan dinero y hacemos las que nos dan;la vara de medir esta donde hay dinero"


 

Ahora, ¿Qué es el movimento Extintion Rebellion (xr)? Profundicemos..


XR es un movimiento internacional y políticamente no partidista, descentralizada, que utiliza la acción directa no violenta y la desobediencia civil para persuadir a los gobiernos de que actúen con justicia en la Emergencia climática y ecológica


Su discurso principal gira en torno a DECIR LA VERDAD, "cuando decimos la verdad reclamamos justicia"; y esto se une a la ACTUACIÓN DEL AHORA y la importancia de las reuniones de ASAMBLEAS CIUDADANAS.


Estos pilares se relacionan así con sus principales demandas


0. Justicia climática. Los Gobiernos deben garantizar la justicia social, climática y ecológica, priorizando las necesidades de los colectivos en situación de vulnerabilidad y opresión.

1. Decir la verdad. Los gobiernos deben decir la verdad declarando una emergencia climática y ecológica, trabajando con otras instituciones para comunicar la urgencia del cambio.

2. Actuar ahora. Los gobiernos deben actuar ahora para detener la pérdida de biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto para 2025.

3. Asambleas Ciudadanas. Los gobiernos deben crear y ser dirigido por las decisiones de una Asamblea Ciudadana sobre el clima y la justicia ecológica.


Y a qué se refieren con lo del poder descentralizado?



Cualquier persona o grupo puede organizarse y actuar autónomamente en nombre de XR, siempre y cuando la acción se ajuste a los principios y valores de XR. De esta manera, el poder está descentralizado, lo que significa que no hay necesidad de pedir permiso a un grupo o autoridad central,


Y cuales son los valores a los que se debe ajustar cualquier voluntario?


  1. Visión de cambio. Creando un mundo adecuado para las próximas generaciones.

  2. La misión se basa en lo que es necesario. Movilizando de forma activa al 3.5% de la población para conseguir un cambio de sistema y usando ideas como la "organización basada en el impulso" para conseguirlo.

  3. Se necesita una cultura regenerativa. Creando una cultura que sea sana, resistente y adaptable

  4. Desafío abierto a ellas mismas y a este sistema tóxico. Alejándose de sus zonas de confort para tomar medidas para el cambio.

  5. Reflexión y aprendizaje. Siguiendo un ciclo de acción, reflexión, aprendizaje y planificación para más acción. Aprendiendo de otros movimientos y contextos así como de sus propias experiencias.

  6. Incluye a todas y a todos. La inclusividad es radical y trabajamos para crear espacios de encuentro abiertos y seguros.

  7. Mitigan activamente el poder. Se enfocan en participación equitativa y trabajan sobre estructuras descentralizadas y holocráticas.

  8. Evitan culpar y reprochar. Vivimos en un sistema tóxico, pero ningún individuo tiene la culpa. Es momento de construir conjuntamente sin crear oposiciones innecesarias.

  9. Acción no violenta. Estrategias y tácticas no violentas porque son las herramientas más efectivas para el cambio.

  10. Autónomas y descentralizadas. Creen en la operatividad de sus estructuras, manteniéndolas ágiles y adaptativas a los diferentes contextos de actuación.


Link a su web:



 

Por último, con el soporte de madera para el 100x70 hemos representado la estructura de cajas de madera que se ve en la foto, antes hemos hecho una especie de bocetos en A5 y A3 , se trataba de trabajar sobre todo en las sombras y luces ya que había un foco que proyectaba la sombra contra la pared, pero para mí el verdadero reto ha estado en las inclinaciones de las líneas maestras, y para ello he hecho uso de la regla y el entreabrir un ojo. Es algo que me frustra no dominar de primeras ya que es primordial pero creo que en el 100x70 he logrado respetar las inclinaciones reales ( tiendo a exagerarlas a menudo) y la perspectiva, y estoy muy orgullosa con el resultado pero sobre todo con la EVOLUCIÓN, en cuestión de segundos y dejar la mente en blanco, solo son líneas de cartón..




















18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por inesdeandai. Creada con Wix.com

bottom of page